


mencía
Ediciones limitadas y numeradas.
Nuestros vinos V son un viaje sensitivo por el Bierzo. Recogen y entremezclan la esencia de la región en una producción limitada de botellas para que puedas sentir el pálpito más natural y auténtico de esta tierra.
Nuestro vinatero, Jaime, se ha encargado de trazar la personalidad de este vino, V mencía, que procede de la unión de uvas de las distintas parcelas que componen el viñedo, cada una con una orientación, altitud y pendiente diferente.
Las uvas que hacen V provienen de viñedos sostenibles, trabajados artesanalmente, por Jaime, a través de técnicas de permacultura que preservan el ecosistema local. Algunas de estas cepas datan de 1890, y en su senectud, producen un vino de altísima calidad.
Este viñedo tiene una orientación norte por lo que la maduración de la uva es más lenta, y produce una mayor concentración de sus diferentes compuestos. Su vendimia, también, tiene lugar más tarde que en el resto de las ubicaciones.

nota de cata
Fase Visual
Limpio y brillante. Color rojo rubí con ribetes teja.
Fase olfativa
A copa parada – Notas de frambuesa, cacao y rosa roja.
A copa movida – Yogurt, mantequilla, mermelada de fresa, sutiles tostados. Notas de humo, masa de pan, tabaco, balsámicos…
Fase gustativa
De trago fácil. Frutos silvestres, grosella. Especias (nuez moscada, pimienta). Acidez alta. Matices minerales y terrosidad muy agradables. Taninos marcados, postgusto amplio y persistente, recuerdos de piruleta y golosina.
vendimia
Septiembre – octubre
elaboración
Cuando las uvas alcanzan el grado de maduración correcto se recogen a mano, racimo a racimo, y se llevan a la bodega donde se inicia un proceso de vinificación artesanal.
Se separan las bayas del raspón del racimo y se encuban en cubas. Ahí se lleva a cabo la fermentación alcohólica y la maceración.
Durante este periodo, que dura un mínimo de quince días, se bazuquea a mano dos veces al día. Cuando la fermentación alcohólica está llegando a su fin se realiza el descube y se prensa a mano, sin ejercer demasiada presión. El vino resultante se introduce en una barrica para completar la fermentación alcohólica e iniciar la fermentación maloláctica. Una vez finalizadas ambas fermentaciones, el vino es trasegado y vuelve de nuevo a la barrica, dónde se llevará a cabo la crianza en barricas de roble francés y americano.
variedades
100 % Mencía.
crianza
6 meses en barricas de roble francés y americano y 9 en botella.
consumo
Consumir entre 14 y 18 grados.

mencía
Ediciones limitadas y numeradas.
Nuestros vinos V son un viaje sensitivo por el Bierzo. Recogen y entremezclan la esencia de la región en una producción limitada de botellas para que puedas sentir el pálpito más natural y auténtico de esta tierra.
Nuestro vinatero, Jaime, se ha encargado de trazar la personalidad de este vino, V mencía, que procede de la unión de uvas de las distintas parcelas que componen el viñedo, cada una con una orientación, altitud y pendiente diferente.
V mencía está compuesto por: 85% Mencía, mientras que las variedades Doña Blanca, Jerez, Chelva y Garnacha Tintorera completan el 15% restante.
Las uvas que hacen V provienen de viñedos sostenibles, trabajados artesanalmente, por Jaime, a través de técnicas de permacultura que preservan el ecosistema local. Algunas de estas cepas datan de 1890, y en su senectud, producen un vino de altísima calidad.
Este viñedo tiene una orientación norte por lo que la maduración de la uva es más lenta, y produce una mayor concentración de sus diferentes compuestos. Su vendimia, también, tiene lugar más tarde que en el resto de las ubicaciones.

vendimia
Septiembre – octubre
elaboración
Cuando las uvas alcanzan el grado de maduración correcto se recogen a mano, racimo a racimo, y se llevan a la bodega donde se inicia un proceso de vinificación artesanal.
Se separan las bayas del raspón del racimo y se encuban en cubas. Ahí se lleva a cabo la fermentación alcohólica y la maceración. Durante este periodo, que dura un mínimo de quince días, se bazuquea a mano dos veces al día. Cuando la fermentación alcohólica está llegando a su fin se realiza el descube y se prensa a mano, sin ejercer demasiada presión. El vino resultante se introduce en una barrica para completar la fermentación alcohólica e iniciar la fermentación maloláctica. Una vez finalizadas ambas fermentaciones, el vino es trasegado y vuelve de nuevo a la barrica, dónde se llevará a cabo la crianza en barricas de roble francés y americano.
variedades
Mencía 85%.
Doña Blanca, Jerez, Chelva y Garnacha Tintorera 15% restante.
crianza
6 meses en barricas de roble francés y americano y 9 en botella.
consumo
Consumir entre 14 y 18 grados.